PREFECTO GENERAL NAVAL
DATOS PERSONALES
Nació en la ciudad de Asunción, Paraguay, en fecha 14 de diciembre de 1968, casado con dos hijas.
Por Decreto N° 11.617 de fecha 21 de noviembre de 1991, ascendido al grado de Guardiamarina del arma Combatiente.
Por Decreto N° 6.530 de fecha 29 de diciembre de 2021, es ascendido al grado de Contralmirante, desempeñándose como Prefecto General Naval.
TÍTULOS ACADÉMICOS
- Licenciado en Ciencias Militares (concedido por la Academia Militar “Mcal Francisco Solano López”).
- Magíster en Planificación, Administración y Comando Naval (concedido por la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada)
-.Magister en Planificación y Conducción Estratégica Nacional
- Abogado.
CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
- Piloto Aviador Naval.
- Copilotos para pilotos en multi motores.
- Piloto Aviador Militar.
- Instructor de vuelo en el avión t-35 pillan.
- Oficial de Control de Tráfico Marítimo Naval.
- Comando y Estado Mayor.
- Observador Militar.
- Conferencia Inicial de Planificación - Ejercicio Panamax 2011.
- Licenciado en Ciencias Militares.
- Máster en Operaciones Navales.
- Magister en Planificación, Administración y Comando Naval.
- Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos.
- Seminario de Capacitación sobre Derechos Humanos.
CARGOS RELEVANTES
- Jefe Navegación y Comunicacion del Comando de la Flota de Guerra (C-1 "PARAGUAY").
- Comandante del grupo Aeronaval de Entrenamiento (GAEN).
- Comandante Grupo de Tarea Aviación Naval - MANIOBRA 09.
- Comandante accidental del Comando de la Aviación Naval.
- Ayudante del Comandante de la FTC "Mcal. Francisco S. Lopez".
- Comandante del Batallón de Infantería de Marina Nº 2 VALLEMI.
- Comandante del Grupo Aeronaval de Helicópteros.
- Director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Armada.
- Jefe de Estado Mayor del COAPCOM y Director de la DHN.
- Comandante del Comando de la Aviación Naval.
- Comandante del Comando de Institutos Navales de Enseñanza.
MEDALLAS, DISTINTIVOS Y MENCIONES
- Medalla de Honor del “COMANJEFE" .
- Distintivo de "Curso de Observador Militar".
- Medalla "Escuela Naval" (Chile).
- Medalla Honorifica y distintivo tiempo servicio (3 estrellas).
- Premio "Marinha do Brasil" (Brasil).
- Premio Armada República Oriental del Uruguay (Uruguay).
- Medalla Honorifica y distintivo tiempo servicio (4 estrellas).
- Medalla de Honor de la Dirección del Material.
- Medalla de Honor del Comando de Infantería de Marina.
- Medalla de Honor del Comando de la Flota de Guerra.
- Medalla de Honor del Comando de la Aviación Naval.
- Medalla de Honor del Centro Financiero Nº 3.
- Medalla de Honor de la Armada Paraguaya.
- Medalla de Honor del Comando de Apoyo de Combate.
- Medalla de Honor del Comando de Institutos Navales de Enseñanza.
- Medalla de Honor de la Dirección de Apoyo de Servicio.
CAP N DEM WENCESLAO EVER IBARROLA PEREZ
SUB PREFECTO GENERAL NAVAL
SOP RS OSCAR DARIO BAEZ SANCHEZ
SUB OFICIAL DE COMANDO
MISIÓN
EJERCER LA DEFENSA, VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DE LAS FRONTERAS FLUVIALES, DEL PATRIMONIO E INTERESES NACIONALES EN EL ÁMBITO HÍDRICO, CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS CONVENIOS INTERNACIONALES, LEYES, DECRETOS Y RESOLUCIONES REFERENTES A LA NAVEGACIÓN FLUVIAL, EFECTUAR EL SERVICIO DE POLICÍA FLUVIAL, DE LOS PUERTOS, RÍOS, RIACHOS, CANALES, LAGOS, LAGUNAS, ISLAS, PLAYAS Y ÁREAS ADYACENTES, ADEMÁS DE COOPERAR CON EL DESARROLLO NACIONAL EJERCIENDO EL CONTROL DEL TRÁFICO FLUVIAL, LA SEGURIDAD Y EFICIENCIA OPERATIVA DEL TRANSPORTE POR AGUA, DE LAS INDUSTRIAS Y ACTIVIDADES VINCULADAS, LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA, LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE FLUVIAL Y DE LOS RECURSOS ÍCTICOS, Y LA ASISTENCIA A COMUNIDADES COSTERAS, A FIN DE CONTRIBUIR CON LA MISIÓN DE LA ARMADA PARAGUAYA.
FUNCIONES: 1. IMPLEMENTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN • CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE. 2. POLICÍA DE SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO • PREVENCIÓN Y REPRESIÓN DE DELITOS Y CONTRAVENCIONES. 3. SUPERVISIÓN O CONTROL DE ACTIVIDADES PORTUARIAS • CONCILIACIÓN DE DIFERENDOS PROFESIONALES. 4. SEGURIDAD MARÍTIMA (NAVEGACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS) • BÚSQUEDA Y RESCATE. 5. SEGURIDAD MARÍTIMA Y FLUVIAL (CONTROL Y REGISTRO DE BUQUES) • INSPECCIÓN TÉCNICA DE BUQUES. 6. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE • PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN. |
OTRO DE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA INSTITUCIÓN ES LA CAPACITACIÓN PERMANENTE DE SU PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LAS LEYES FLUVIALES, AMBIENTALES, RESOLUCIONES DE PREFECTURA, MEDIANTE CHARLAS, CONFERENCIAS, SIMPOSIOS, INSTRUCCIONES, ETC. LA ASESORÍA JURÍDICA DE LA PREFECTURA GENERAL NAVAL ASESORA EN LA FAZ LEGAL A LA INSTITUCIÓN, DE TAL MANERA A APLICAR EN FORMA EFECTIVA Y CORRECTA LA LEGISLACIÓN FLUVIAL Y MARÍTIMA, PARA ELLO DICTAMINA EN TODOS LOS EXPEDIENTES FORMADOS ANTE LA PGN, EN LOS SUMARIOS ADMINISTRATIVOS SUSTANCIADOS A RAÍZ DE EVENTUALES INFRACCIONES AL RÉGIMEN LEGAL, INTERVIENE DE MANERA GENERAL EN TODAS LAS CUESTIONES EN QUE SEA NECESARIO LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA PERTINENTE, TODO DE MANERA A CONTRIBUIR CON EL OBJETIVO FINAL DE LOGRAR QUE EL FLUJO DEL COMERCIO POR ESTE MEDIO SEA CONSTANTE E ININTERRUMPIDO. EN ESTE AÑO DIVERSOS CURSOS FUERON REALIZADOS POR PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EN EL PAÍS, COMO EN EL EXTRANJERO, CITÁNDOSE ENTRE OTROS LOS SIGUIENTES: CURSOS DE INSPECTOR, EN LA REPÚBLICA ARGENTINA, DE SEGURIDAD PORTUARIA EN RIO DE JANEIRO Y MONTEVIDEO, DE LANCHAS PATRULLERAS, COMUNICACIONES EN LOS EE.UU, DE GUARDACOSTA EN COLOMBIA, SEMINARIO SOBRE ACCIDENTES MARÍTIMOS, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA, Y OTROS. EN ESTE MISMO ESPÍRITU DE FACILITAR EL DESARROLLO DEL CABOTAJE NACIONAL E INTERNACIONAL, EN UN AMBIENTE DE SEGURIDAD A LA NAVEGACIÓN, LA PGN REALIZA REUNIONES SEMESTRALES CON LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA ALTERNADAMENTE EN TANTO ASUNCIÓN COMO EN BUENOS AIRES. A LOS EFECTOS DE DESARROLLAR LAS MEDIDAS DE CONFIANZA MUTUA EL PREFECTO GENERAL NAVAL PARTICIPÓ JUNTO CON LOS DEMÁS PREFECTOS DE AMÉRICA DE LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA. LA POLICÍA FLUVIAL EFECTÚA UN CONTINUO PATRULLAJE FLUVIAL POR TODAS LAS VÍAS NAVEGABLES, REALIZANDO UN CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN DE LAS EMBARCACIONES, DEL PERSONAL MERCANTE QUE TRABAJA A BORDO DE LOS MISMOS CON EL OBJETIVO DE MANTENER LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES EMBARQUE, DESEMBARQUE Y TRANSPORTE DE LAS MERCADERÍAS. TAMBIÉN LA FUNCIÓN DE LA POLICÍA FLUVIAL ES INTERVENIR EN LA PREVENCIÓN O REPRESIÓN DE ILÍCITOS EN EL ÁMBITO DE NUESTRAS VÍAS NAVEGABLES. EN ESE SENTIDO SE REALIZÓ LA PRIMERA INCAUTACIÓN DE MARIHUANA DE GRAN VOLUMEN (4.896 KILOS) EN DOS EMBARCACIONES QUE TRANSPORTABAN DICHAS MERCADERÍAS ILÍCITAS EN CHACO´I Y EN PILAR. EL PERSONAL DE PREFECTURA PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA RECUPERACIÓN DE LOS CUERPOS DE AHOGADOS, ESPECIALMENTE EN EL VERANO, RECIBIENDO POR TAL MOTIVO EL RECONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD. EN ESTE AÑO ENTRE LOS MESES DE ENERO – JULIO EN LOS REGISTROS DE LA PGN FIGURA 41 (CUARENTA Y UNO) INCIDENTES DE ESTE TIPO. |
LA NAVEGACÓN EN LA HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ SE HA INCREMENTADO EN FORMA SIGNIFICATIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y LAS PERSPECTIVAS MENOS OPTIMISTAS, ESTIMAN QUE POR ELLA SE TRANSPORTARÁN CERCA DE 50 MILLONES DE TONELADAS PARA EL AÑO 2020. EL MINERAL DE HIERRO, GRANOS, SUBPRODUCTOS Y COMBUSTIBLES FIGURAN COMO PRINCIPALES CARGAS DEMANDANTES DE BODEGA, AUNQUE CON VOLÚMENES MÁS MODESTOS LAS MANUFACTURAS EN CONTENEDORES MANTIENEN UN DESARROLLO SOSTENIDO.
ESTO HA OCASIONADO OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA NUESTRO PAÍS, OPORTUNIDADES APROVECHADAS EN SU JUSTA MEDIDA CON EL INCREMENTO SUSTANCIAL DE LA FLOTA MERCANTE NACIONAL, LLEGANDO A SER LA MÁS NUMEROSA DE LA REGIÓN, Y DESAFÍOS PARA LA AUTORIDAD FLUVIOMARÍTIMA, LA PREFECTURA GENERAL NAVAL QUE DEBE EJERCER EL CONTROL TÉCNICO PROFESIONAL DE LAS MISMAS EN LO RELACIONADO AL CONTROL Y ORDENAMIENTO DEL TRAFICO FLUVIAL, INSPECCIONES DE CASCOS, MÁQUINAS, EQUIPOS DE MANIOBRA Y SALVAMENTO, ELECTRICIDAD, EN EL PAÍS COMO EN EL EXTRANJERO, CONSTRUCCIONES Y REPARACIONES, DETERMINACIÓN DE FRANCO BORDO Y ARQUEO, APROBACIÓN DE PLANOS, EXÁMENES TÉCNICOS, PERICIAS SOBRE AVERÍAS PARA EVACUAR INFORMES DE SUMARIOS Y SOLICITUDES DE JUECES, EXTENSIÓN DE CERTIFICADOS DE NAVEGABILIDAD, DE SEGURIDAD DE MÁQUINAS, DE ARQUEO Y PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN. LA PREFECTURA GENERAL NAVAL COMO POLICÍA JUDICIAL Y AUXILIAR DE LA JUSTICIA, DESEMPEÑA VARIADAS FUNCIONES DENTRO DE SU JURISDICCIÓN.
EJECUTA LOS MANDATOS JUDICIALES REFERIDOS A EMBARGOS O INTERDICCIONES DE SALIDA DE BUQUES, EVITANDO DE TAL MODO QUE ESTOS ZARPEN CUANDO SE HA ORDENADO SU DETENCIÓN.
EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS TALES INTERDICCIONES RESPONDEN A CONFLICTOS CIVILES, COMERCIALES O LABORALES QUE SUS ARMADORES, CAPITANES O REPRESENTANTES LEGALES MANTIENEN EN LOS DISTINTOS FUEROS.
ESTAS MEDIDAS SE MATERIALIZAN UNA VEZ QUE LOS BUQUES ARRIBAN A LOS PUERTOS Y EXCEPCIONALMENTE, CUANDO ASÍ LO DISPONEN LOS MAGISTRADOS INTERVINIENTES, EN CUALQUIER LUGAR DE LAS AGUAS JURISDICCIONALES O SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRE EL BUQUE.
EN SU CARÁCTER DE AUXILIAR DE LA JUSTICIA, LA PREFECTURA EXTIENDE SU INTERVENCIÓN MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS OCURRIDOS EN SU ÁMBITO ESPACIAL DE ACTUACIÓN Y QUE POR SU NATURALEZA SON DE COMPETENCIA NACIONAL.
EN ESE CONTEXTO, DIARIAMENTE LA SECCIÓN NAVEGACIÓN REALIZA UN CONSTANTE MONITOREO DEL TRÁFICO FLUVIAL, DE TAL MANERA A EVITAR AL MÁXIMO LA OCURRENCIA DE INCONVENIENTES QUE PUEDA AFECTAR EL NORMAL DESARROLLO DEL CABOTAJE TANTO NACIONAL COMO INTERNACIONAL. ESTA FUNCIÓN ES DE LO MÁS RELEVANTE CONSIDERANDO EL ALTO PORCENTAJE DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALIZADAS POR ESTE MEDIO.
ORGANIGRAMA